martes, 4 de diciembre de 2012

PAPILAS GUSTATIVAS






El Gusto
El órgano principal del sentido del gusto, es la lengua, la misma que se encuentra  en el interior de la boca;

Su principal función es atreves de los receptores gustativos, que contiene degustar los alimentos. También contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro, a la articulación de las palabras y sonidos.
.
El gusto, no funciona solo con la lengua lo hace complementándose con el olfato, de tal manera que se les ha denominado los sentidos químicos.
La primera impresión del sabor lo tenemos a través del olfato es decir que los olores de los alimentos entran por vía aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, Es por esta razón que cuando nos encontramos con gripe y tenemos tapada la nariz no somos capaces de distinguir bien los sabores o encontramos los alimentos insípidos.
La lengua...
1.    Cuerpo carnoso, fibroso y móvil, formado por una red de músculos y recubierto por una mucosa.
2.    Participa en la percepción de los sabores,
3.    Cumple un rol importante en la articulación de los sonidos,
4.    Ayuda a la masticación, la deglución y la succión de los alimentos
5.    En La parte mucosa de la lengua, se encuentra recubierta por las papilas gustativas, que son los receptores del gusto.
Papilas gustativas
.-Son pequeños grupos de células conectadas a fibras nerviosas.
Existen tres tipos de papilas gustativas:
1.    Las calciformes,
2.    Las foliadas o fungiformes, ambas con función gustativa y
3.    Las filiformes que tienen función táctil.

Las papilas están distribuidas en forma desigual en la lengua y todas perciben los cuatro tipos básicos de sabores conocidos:
·         amargo, dulce, salado y ácido.
1.    En la punta de la lengua se capta el sabor dulce;
2.    El amargo se percibe en la parte posterior,   y
3.    Los sabores salado y ácido o agrio se sienten en los lados de este órgano.

El resto de los sabores son sensaciones, producto de la combinación de estos cuatro, estimuladas por los olores emanados de los alimentos que consumimos.


¿Cómo sentimos los sabores?
Los elementos introducidos en la boca son disueltos por la saliva, esto permite que penetren en las papilas gustativas a través de los poros que hay en la lengua.
Estas células nerviosas poseen en su parte superior unos pelillos que dan respuesta a estas sustancias, generando un impulso nervioso que llega al cerebro a través de uno de los cuatro nervios craneales, glosofaríngeo, vago, mandibular y facial. Una vez en el cerebro, el impulso se transforma en una sensación: el sabor,  además, las papilas tienen la capacidad de captar tamaño, temperatura, textura y  consistencia

Como respuesta a la combinación de varios estímulos, el ser humano es capaz de percibir un amplio abanico de sabores. La intensidad de un sabor está relacionada con la frecuencia con que se repiten los impulsos nerviosos que se envían a la corteza cerebral.













Hay cuatro tipos diferentes, de papilas  uno para cada uno de los sabores primarios:  dulce, amargo y salado. Y ácido
Las papilas que distinguen estos cuatro sabores primarios están agrupadas en lugares especiales,
la parte frontal o punta de lengua recoge todos los sabores, pero aprecia particularmente lo dulce y lo salada;
Las sustancias acidas se saborean mejor en los lados de la lengua, y
Las cosas amargas hacia la parte de atrás.
Sin embargo, la mayor parte del gusto de los alimentos es reconocida por el sentido del olfato;  cuando la nariz esta obstruida, la comida sabe insípida, no obstante que las papilas gustativas pueden estar funcionando con perfecta normalidad.
Los receptores del sentido del gusto no pueden funcionar a menos que la sustancia de la que ocupan se encuentre en estado líquido.  En efecto, la lengua esta cubierta por un liquido especial: la saliva.

EL RON



EL RON
La historia del Ron está estrechamente vinculada con la introducción que hiciera Colon de la caña de azúcar a la Isla La Española, actualmente Haití y República Dominicana, en 1493.

Esta producción fue valorada inicialmente por el azúcar que se extraía pero su importancia se acrecentó  cuando se descubrió que de su melaza se podía obtener una bebida vivificante alcohólica, que con el tiempo se convirtió en una variable económica importante.

En los siglos XVII Y XVIII empezó a ser exportado desde las Antillas hacia Europa y se utilizo en el negocio de la pieles con los indios de Norteamérica y en intercambio  de esclavos.
Como el negocio creció se crearon destilerías en Nueva York y Nueva Inglaterra, por lo cual solo se llevaba la melaza. Después de la independencia el ron era el principal licor consumido en EE. UU.

Durante el colapso de los precios del azúcar a finales del siglo XIX se empezó a producir el ron agrícola que se obtiene del jugo fermentado de la caña u no de la melaza como ocurre con el ron industrial
Hoy en día, la producción del ron industrial representa el 90% de la producción mundial y el ron agrícola es reconocido por su aroma y sabor únicos y por su especial proceso de fabricación.

Ron y Bucaneros
En un principio el Ron fue bebida de esclavos y marineros, los piratas no se quedaron atrás. Fue gracias a corsarios y bucaneros que se lo conoció en Europa. Sobresale entre ellos Francis Drake, quien popularizó el famoso trago “draque”  elaborado a base de aguardiente.

Como se elabora

Extracción
1.-En el molino, las cañas son lavadas para quitar los restos de tierra y cortadas en pedazos pequeños para facilitar la extracción del jugo.

2.- Los pedazos se hacen pasar por una serie de molinos que extraen el jugo de los tallos.
3.- Luego de la primera molienda, se agrega una pequeña cantidad de agua para facilitar las extracciones siguientes del jugo.
(El residuo sólido, llamado bagazo, es frecuentemente reciclado como combustible).

4.- El jugo de la caña (guarapo, "vesou" en francés), de color verde, es filtrado para eliminar los residuos de caña y luego se clarifica para eliminar los sólidos en suspensión.

5.-Entonces se calienta y se pasa a evaporadores para retirar el exceso de agua.

En la fabricación del rhum agrícola se usa el guarapo para la fermentación, pero,

 Para los rones industriales el proceso de extracción continúa para obtener la melaza.


·         Los derivados de la caña de azúcar, como su jugo, la "miel" virgen (sirope de caña) y las melazas, contienen un gran número de minerales y compuestos orgánicos aparte de la sacarosa. Estos compuestos son esenciales en la producción del ron ya que mucho de los sabores y aromas característicos de los rones se originan de ellos. Dicho de una manera simple, ¡sin caña de azúcar, no hay ron.

Luego de una ebullición se produce un líquido espeso del cual se obtiene el azúcar que se consume corrientemente.
El líquido oscuro marronizo que resta se conoce como "melaza ligera" (ligera tanto en sabor como color) o "miel de primera". Luego de una segunda ebullición, la melaza es más oscura y más espesa y se llama "miel de segunda" o "black treacle" en inglés.

La melaza (palabra que proviene de "miel") - conocida como "blackstrap molasse" en inglés, y que es la materia de donde se hace el ron industrial,  que resulta de la tercera ebullición y es muy espesa, pegajosa, oscura y algo amarga, aunque todavía contiene aproximadamente 55 por ciento de azúcar no cristalizado junto con un gran número de minerales y compuestos esenciales para el aroma y el sabor. Se necesita aproximadamente 1.5 galones de melaza para hacer un galón de ron.
Arriba
Fermentación
Antes de que puedan ser destilados
, el guarapo o la melaza deben ser convertidos en un líquido alcohólico (mosto o "vino de caña") por medio de la fermentación. La fermentación, efectuada por levaduras, convierte el azúcar (sacarosa) en dióxido de carbono y alcohol (alcohol etílico, en este caso).

Primero, se prepara una solución con un contenido aproximado de 15% de azúcar diluyendo la melaza con agua cuya calidad es realmente importante. Sin embargo, es frecuente fermentar el jugo de caña, para el "rhum agricole", sin agregar agua siempre que el contenido natural de azúcar sea bajo.

Aunque es posible usar las levaduras silvestres presentes en el aire para inducir la fermentación, la mayoría de los productores utilizan cepas mejoradas de levaduras para contribuir a desarrollar las características de los diferentes rones.

La tasa de fermentación puede controlarse por medio de la temperatura y depende enteramente del tipo de líquido fermentado requerido por el destilador. Si se desea un ron ligero, la fermentación puede completarse en tan corto tiempo como 12 horas, aunque la práctica normal es de uno o dos días. La fermentación lenta - que puede tomar hasta 12 días - produce un tipo más pesado, especialmente cuando el mosto inicial se refuerza con los residuos de destilaciones previas (vinaza o 'dunder') y/o las despumaciones ('limings') que se producen en las pailas de producción del azúcar.

Al completarse la fermentación, el mosto resultante tiene un contenido alcohólico entre 5 y 9 por ciento.
El destilado es colocado en barricas en barricas de roble para su añejamiento. Mientras más pequeña es la barrica, mayor será la influencia de la madera.
Se utilizan comúnmente barricas donde se ha añejado  bourbon.
El tiempo de añejamiento es de uno a tres anos  para los ligeros.
Y mínimo tres años  para los pesados.

BRANDY



BRANDY


¿Desde cuándo se tiene noticias del Brandy?
Se tiene noticias desde el siglo X en Italia, en donde se elaboraba el “acqua di vita” o  “arzente”; desde allí pasó a Francia y de ahí a España a través de los moros.

En el siglo XIII   los barcos provenientes de Holanda que llegaban  en busca de sal, transportaban vino, la ciudad de Cognac se distinguía por su comercio de vinos. Y en el siglo XVI ante la gran cosecha de la región de la Charente, los vinicultores se vieron en la necesidad de destilar los vinos para reducir su volumen y bajar así los costos de almacenaje y transporte.

Fue un holandés que le correspondió la tarea de dar origen al brandewijn o vino quemado.  Lo que nadie imaginó es que durante la travesía  los vinos envejecieran, absorbiendo los principios esenciales de los toneles de roble en que se envasaron Una vez en Inglaterra, destino preferido de estas bebidas, el licor se había transformado y los ingleses terminaron por llamarlo Brandy.

El Cognac o Coñac  
Si bien existen varios tipos de Brandis. Solo existe un coñac. Esto se inicio en el siglo XVII y desde entonces se habla más del Cognac que del Brandy  Este es un símbolo de Francia.

¿Pero que hace tan especial al Cognac?
Su color, aromas y suavidad que provienen de la calidad de sus cepas, pero también de una increíble fusión de clima, luz y un suelo ideales.

Francia ha librado más de una batalla para que se respete su Denominación de Origen  que lo ha convertido en un emblema  del ‘arte de vivir’ Y en patrimonio francés. Con la doble destilación que apareció  en la región  de la Charente en el siglo XVII, empezó a organizarse el negocio del coñac para responder a una demanda cada vez mayor y los fabricantes  se multiplicaron.
Hoy en día el coñac se exporta a más de 150 países  conscientes del valor de esta tradición, y frente a una competencia  que ha ido aumentado con el tiempo Los franceses han sido muy cuidadosos  en mantener la calidad y una autenticidad únicas.
Para ello, han definido una línea de conducta y una normatividad rigurosa que garantiza la preservación de la identidad del coñac.   

Denominación de Origen
Denominación de origen (D.O. o D.O.C., en Francia A.O.C.) es el nombre de una región, de un país, que sirve para designar un producto agrícola o alimenticio, cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realicen en la zona geográfica delimitada.
D.O.C. es una calificación que se emplea para proteger ciertos alimentos que, desde tiempos antiguos se producen en una zona determinada, contra productores de otras zonas que quisieran aprovechar el buen nombre que han creado los originales, en un largo tiempo de fabricación o cultivo.
Los productores que se acogen a la denominación de origen, se comprometen a mantener la calidad lo más alta posible y a mantener también ciertos usos tradicionales en la producción, como por ejemplo, en el caso del vino, en ciertas zonas se exige utilizar la uva tradicional de la zona. Asimismo, suele existir un consejo regulador de la denominación de origen, que autoriza exhibir el distintivo a los productores de la zona que cumplen las reglas.
La ventaja fundamental
de la denominación de origen es que garantiza al consumidor un nivel de calidad más o menos constante y unas características específicas. A cambio, los productores pueden cobrar sus cuidados por mantener la calidad con precios más altos. También se señala que ésta fomenta la organización del sector productivo y facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.
Un caso famoso de denominación de origen ocurrió cuando los franceses hicieron la marca Champagne (y champaña o champán) D.O.; lo que hizo que los productores de vinos espumosos con método champeniose de producción, tuvieran que inventarse otros nombres. En España se adoptó el de Cava. Otro caso fue el de
Jerez. Que en francia se le dio al Coñac


El Cognac más caro del mundo ha cumplido varios requisitos para ocupar ese lugar. En primer lugar, los requerimientos para pasar ser denominado Cognac; y en segundo lugar, tener un empaque que vale más que el triple de su contenido… Así es ‘Henri IV Dudognon Heritage’, el Cognac de los 1.42 millones de Euros.
Cognac-mas-caro-del-mundo

El Cognac, al igual que la Champagne, toma su nombre por la región de Francia en la que se ha originado. Para poder ser merecedor de ese nombre, el brandy debe proceder de un área cercana a la ciudad de Cognac y debe estar hecho con por lo menos un 90% de las tres variedades de uvas que crecen en la región. Bajo esos criterios, el ‘Buró Nacional e Interprofesional del Cognac’ (BNIC), decide si el brandy merece o no llamarse Cognac.


El Cognac ‘Henri IV Dudognon Heritage’ lleva el nombre del rey francés padre de los actuales productores de este producto, que tiene 100 años de añejamiento en barriles que fueron secados al aire 5 años antes de ser usados. ¿Otro dato interesante? El producto final tiene un grado alcohólico de 41%.

Hasta ahí, todo en orden con el BNIC… ¿Pero cómo hacer este Cognac más exclusivo? ¿Dándole una presentación acorde al lujo de sus sabor, talvez?


Cognac-Henri-IV-Dudognon-Heritage

La botella bañada en oro de 24 kilates y platino de ley, está adornada con 6500 diamantes blancos, cortados por el diseñador del magnífico empaque, el joyero José Dávalos.
Nombrado el Cognac mas caro del mundo, esta bella botella de Henri IV Dudognon Heritage producido en barricas desde 1776, tiene un precio de 1 Millon de Libras Esterlinas.

La botella con Oro de 24 kilates, y Platino Esterlino decorado con 6,500 diamantes. Con un peso aproximado de 8 kg, con 100 cl de Dudognon Heritage Cognac Grande Champagne que contiene 41% de alcohol. EL empaque fue hecho por el conocido joyero Jose Davalos.

Países productores
Francia

Es uno de los grandes productores de brandy especialmente el Cognac. Su zona productora esta bordeando el Océano Atlántico.
Si bien este licor de los dioses, le ha dado a Francia muchas satisfacciones, el país galo produce otros importantes brandis “El Armañac” es el aguardiente de vino más antiguo producido en la región de Gascuña.

El COGNAC DE NAPOLEON
El origen del Coñac Courvoisier se remonta a principios del siglo XIX con Emmanuel Courvoisier y su socio, Louis Gallois, que en esos momentos llevan una empresa de vinos y espirituosos en el suburbio parisino de Bercy.
En 1811 Napoleón visita sus almacenes en Bercy y es alojado por Emmanuel Courvoisier, Louis Gallois y el propio alcalde. La leyenda cuenta que Napoléon I tras su visita se llevó varios barriles de cognac a Santa Elena. Napoleón regaló parte de este cognac a unos oficiales ingleses. Estos lo llamaron a partir de entonces: “El coñac de Napoleón“.
La reputación del coñac Courvoisier como el coñac más fino que existe fue reforzada por Napoleón III, quien concedió a Courvoisier Cognac el título de “Proveedor Oficial de la Corte Imperial” en 1869. Este certificado se exhibe ahora en el museo Courvoisier en Jarnac, junto a otros memorandos y artefactos napoleónicos. Y sigue siendo extremadamente cuidadosa en la elaboración y mezclas del coñac producido por su fundador hace casi 200 años.
 ITALIA
Ha disminuido su producción en las últimas décadas como consecuencia de los altos impuestos el país sigue siendo un buen productor de brandis.
Las regulaciones sobre este licor son muy estrictas,  Los vinos deben ser originarios de regiones muy específicas  y son analizados antes de la destilación.  Pueden ser destilados hasta una graduación mínima para garantizar que el carácter de la uva no se pierda.
Los licores más jóvenes son llamados acquavite, distilato o arzente
Entre los destilados mas famosos están la grappa, la más famosa es la de Bassano, cerca del monte Grappa.

ESPANA

España produce mas brandy que Francia, cuatro regiones se destacan: Andalucía, Cataluña, Extremadura y La Mancha.
La fama se la ha llevado Andalucía, con su brandy de Jerez, denominación que se le otorgo en 1987